Visita a FIL 2024…y recomendación de libro de Rocío Ravera

Pubicado enDeja un comentarioCategoríasLiteratura,Miscelánea

El pasado fin de semana pude visitar la Feria Internacional del Libro, Guadalajara 2024, donde España fue el país invitado.

Como en otras ocasiones que he visitado la feria, fue un placer recorrer los pasillos del recinto entre miles de lectores y aficionados a las múltiples actividades que ahí se llevan a cabo relacionadas con la lectura…pude comprar algunos libros sí, pero también asistir a presentaciones editoriales («El Ángel de lo extraño» del mexicano Alberto Chimal), ser testigo de la entrega premios (como el «Ciudad y Naturaleza» entregado a Valeria Guzmán Pérez, de raíces nicaragüenses y ecuatorianas), realización de charlas sobre distintos temas (como ejemplo, la sostenida entre las autoras españolas Anna Pacheco, Elena Medel y Valentín Roma con la moderación del Colombiano Winston Manrique, a propósito de historias de ficción y no ficción), firmas de libros, entre otras. Y justamente en esas «otras» es que pude conocer a la autora Rocío Ravera, de quien quiero escribir con más detalle…

Rocío Ravera y su «Cualquiercosario».

En una de las sesiones del Encuentro Internacional de Cuentistas, logré escuchar a Rocío Ravera leer su texto «Puerta trampa», el cual fue mi favorito de los que se presentaron en ese día. Así que al final me acerqué con ella para conversar un poco y darme cuenta que era una persona muy agradable; me habló con detalle de su experiencia de estar en ese foro de la FIL y su sorpresa por el recibimiento, además de explicarme la ubicación del stand en el recinto y nombre de la editorial ecuatoriana que le publicó su primer libro (Rocío es uruguaya). Debido al asedio de otros lectores y a que yo tenía intención de asistir a otro evento no pudimos caminar juntos hasta el mencionado stand, pero le prometí dirigirme hasta allá para adquirir su libro después.

Pues bien, en cuanto tuve oportunidad fui hasta donde estaba a la venta el libro de Rocío, llamado «Cualquiercosario». Y en la misma FIL, pude sentarme por poco menos de dos horas a disfrutar de los 23 textos cortos que integran la obra. Fue muy divertido comprobar que la imaginación de Rocío al parecer no tiene límites, pues lo mismo puede escribir a partir de las peripecias que se viven en un gimnasio cuando en él se realizan excavaciones y encuentran vestigios dignos de exponerse ahí mismo, que hacer un relato del contenido de su bolso, la triste espera en un hospital, ensoñaciones o bien relacionarse con niñas que anticipan desapariciones o muertes…en fin, no pudo encontrar un mejor titulo que su «Cualquiercosario».

Solo espero que encuentre tiempo para seguir escribiendo en medio de sus actividades como bibliotecaria y que pronto nos deleite con una segunda obra.


Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.