CONISEN 2025, un espacio para compartir

Pubicado enDeja un comentarioCategoríasEducación

Hace unos días tuve la oportunidad de participar en el Congreso Nacional de Investigación sobre Educación Normal (CONISEN), celebrado en la Escuela Normal Superior de Chihuahua (ENSECH), como sede principal. Ahí compartí los resultados de una investigación que realicé en torno a la lectura. La titulé “Semillas de lectura: diagnóstico de hábitos lectores en normalistas de Nayarit”.

La experiencia fue enriquecedora y me permitió hablar ante docentes y estudiantes interesados en un tema que considero fundamental: la lectura como eje formativo de los futuros maestros.

La investigación se centró en los estudiantes de la Licenciatura en Educación Primaria del IEENN. Para ello se aplicó un cuestionario a 232 alumnos, lo que nos arroja un panorama con cierta solidez sobre sus hábitos lectores.

Con base en los resultados, agrupados en tres ámbitos, se proponen varias líneas de acción que pueden aplicarse tanto en el IEENN como en otras instituciones formadoras de docentes…

La idea central es que sembrar el hábito lector en los futuros maestros no es un lujo, sino una condición indispensable para transformar los índices de lectura en nuestra sociedad. Estoy convencido de que si logramos que los normalistas desarrollen hábitos lectores podrán contagiar ese amor a sus futuros alumnos, multiplicando así el impacto.

Agradezco profundamente el apoyo de la directora, maestra Ruth Vázquez Sepúlveda, de mis colegas docentes y de los estudiantes del IEENN, así como la cálida recepción en la ENSECH. Este es apenas un paso más en un camino que me entusiasma recorrer: seguir trabajando en proyectos que fortalezcan la lectura en nuestras escuelas normales y, con ello, en las aulas de educación básica de nuestro país.


Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.